La Lectura en
función de los propósitos del lector
Los aspectos fundamentales que intervienen en la
lectura son la percepción visual y la comprensión de lo leído.
Es importante conocer y saber realizar distintos tipos
de lectura para poder dar respuestas a los objetivos de lectura.
Tipos de lectura
Los tipos de lectura que se utilizan con más
frecuencia, en función del propósito con que se aborde dicha lectura, son los
siguientes:








Lectura oral
La lectura orales aquella
que la expresamos de manera hablada o en
voz alta, este tipo de lectura se le hace mucho más fácil a los niños.
Las claves para leer bien en voz alta




Lectura silenciosa
La lectura silenciosa es aquella que la realizamos
solo atraves de la mirada es decir sin
pronunciar palabras.
Lectura superficial
Consiste en leer de forma
rápida para saber de qué trata un texto. La finalidad es captar la idea general
del contenido fundamental del texto, sin entrar en los detalles.
Lectura selectiva
Lectura comprensiva
Es la que vuelve una y otra vez sobre los contenidos
impresos, tratando de desvelar e interpretar su verdadero significado.
Lectura reflexiva
Lectura critica
Es la que se realiza cuando se evalúa la relevancia de
lo que se lee e implica reconocer la verdad aparente del texto.
Lectura
recreativa
Es la que se utiliza cuando se lee un libro por
placer. Se suele realizar a velocidad rápida –excepto cuando se trata de un
texto poético- y su propósito principal es entretenerse y dejar volar la
imaginación.
Lectura de estudio
Es un tipo de lectura lenta que requiere mucha
concentración. No es fácil diferenciar de la comprensiva, si bien puede
considerarse la síntesis de todas las demás.